Anuncio de invitación a la Convención de Seneca Falls de 1848
Para el 19 de julio de 1848 se convocó a la Convención de Seneca Falls. Considerada por muchos como la primera convención americana por la lucha de los derechos de la mujer, el evento duró dos días y se llevó a cabo en la Capilla Wesleyan de la ciudad de Seneca Falls, al oeste del estado de Nueva York, Estados Unidos de América.
El anuncio de convocatoria a la convención -que se muestra en la imagen de arriba- comenzó a ser publicado el 11 de julio de 1848 en el periódico Seneca County Courier. A pesar de la poca publicidad que se le hizo, asistieron aproximadamente 300 personas a la reunión inaugural.
No sorprende el hecho de que muchos de los asistentes a la convención eran locales o habitantes de la zona, ya que se trataba de una región del país donde vivían muchos abolicionistas de la esclavitud. Muchas de las mujeres y hombres que luchaban en el movimiento antiesclavista, con el tiempo se convirtieron en pioneros y activistas de la lucha por la igualdad de derechos de la mujer.
Los organizadores de la Convención, Elizabeth Cady Stanton y su esposo, Henry B. Stanton, eran muy conocidos por su ferviente postura abolicionista y conocidos por su activa militancia en el movimiento antiesclavista.
Para mayor exactitud, las ideólogas de la Convención de Seneca Falls fueron cinco mujeres, todas ellas activistas del movimiento abolicionista: Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott, Martha Wright y Mary Ann M'Clintock se juntaron en la casa de Jane Hunt -y su marido Richard Hunt-, el 9 de julio de 1848 en Waterloo, estado de Nueva York. Allí planearon el evento, que sería anunciado dos días después a través del anuncio de periódico que se muestra arriba, y que se llevaría a cabo diez días más tarde.
El anuncio de arriba corresponde a la edición del 14 de julio de 1848 del periódico Seneca County Courier, y su texto dice:
Convención por los derechos de la mujer
|
La activista de los derechos de la mujer, Elizabeth Cady Stanton, dio su primer discurso público el día inicial de la convención, a través del cual dejó claro el propósito y los objetivos del encuentro de Seneca Falls:
Estamos reunidas para protestar en contra de una forma de gobierno que existe sin el consentimiento de las gobernadas. Para declarar nuestro derecho a ser tan libres como lo es el hombre, a ser representadas en el gobierno que mantenemos con nuestros impuestos, a tener las mismas leyes vergonzosas que le dan al hombre el poder de castigar y recluir a la mujer, a quedarnos con el salario que ganamos, a quedarnos con la propiedad que heredamos, y en caso de separación quedarnos con los hijos que amamos. Es para contrastar nuevas normas como las mencionadas con las injustas leyes actuales que nos hemos reunido hoy, para borrar a estas últimas por siempre de nuestros códigos de leyes, y para que pasen a ser consideradas como una vergüenza y desgracia en una república cristiana en el siglo diecinueve.
Además, la activista Elizabeth Cady Stanton, leyó en voz alta la Declaración de Sentimientos (uno de los primeros documentos con reclamos activistas de la lucha feminista a nivel mundial), que luego fue discutida con profundidad. La Declaración de Sentimientos fue modelada en base a la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América, aunque con el claro objetivo de otorgarles a las mujeres los derechos y libertades que la Declaración de la Independencia le otorgó únicamente a los hombres. El segundo día de convención, las resoluciones propuestas serían debatidas nuevamente y votadas. Curiosamente, mientras el primer día de la Convención de Seneca Falls solamente se permitió la participación de mujeres, durante la segunda jornada se invitó a participar al público general, incluyendo a hombres.
Fuentes de información:
- Organizers of the First Women's Rights Convention - National Park Service (en inglés)
- The Seneca Falls Convention - Biblioteca del Congreso de Estados Unidos de América (en inglés)
- Fotografías de Clara Zetkin
- Reporte de la Convención de Seneca Falls de 1848
- Beata Pozniak y el Día Internacional de la Mujer
- El Día Internacional de la Mujer y la Revolución Rusa
- Clara Lemlich Shavelson
- Samuel Gompers hablando en la Universidad Cooper Union - 22 de noviembre de 1909
- Levantamiento de las 20.000 - noviembre de 1909 a febrero de 1910
- Afiche del Día Internacional de la Mujer de 1914
- Elizabeth Stanton
- Lucretia Mott