Potencial hídrico de dos soluciones durante la ósmosis
Un concepto fundamental para comprender con mayor profundidad e interpretar mejor cómo funciona la ósmosis es el de potencial osmótico. El potencial osmótico es parte de algo llamado el potencial hídrico.
El potencial hídrico indica la cantidad de energía potencial que tienen las moléculas de agua para moverse de un lugar a otro. Es decir, permite conocer la capacidad de movimiento que poseen las moléculas de agua. Esto significa que con el potencial hídrico se puede saber hacia dónde va a fluir el agua debido a la ósmosis, gravedad, presión u otros factores. Para el caso particular de la ósmosis, se tendrán en cuenta tres de los factores del potencial hídrico: el potencial osmótico, el potencial de presión y el potencial gravitacional.
En el caso de la ósmosis, el potencial hídrico (o sea lo que indica hacia dónde fluirá el agua) es el resultado de la suma del potencial osmótico y el potencial de presión. El componente de esta suma conocido como potencial osmótico es el que indica cuánto se reduce el potencial hídrico del agua, es decir, cuánto se reduce la capacidad de movimiento de las moléculas de agua de una solución hacia otra (soluciones líquidas separadas por una membrana semipermeable).
El potencial osmótico es causado por los solutos disueltos en el agua (el agua es el solvente de la solución), ya que los solutos reducen la capacidad de moverse a las moléculas de agua de la solución que tiene mayor concentración de solutos disueltos. Esto significa que si se disuelve un soluto (por ejemplo sal) en agua, el potencial hídrico de las moléculas de agua de esa solución disminuye, o sea que en lugar de moverse las moléculas de esta solución hacia otra solución con menor concentración de soluto y ubicada al otro lado de una membrana semipermeable, la solución con más solutos (menor potencial hídrico) recibirá moléculas de agua provenientes de la solución que se encuentra del otro lado de la membrana semipermeable y que tiene menor concentración de soluto.
Las moléculas de agua de la solución con mayor potencial hídrico (mayor capacidad de movimiento) tienen más energía para empujar a las moléculas de la solución con menor potencial hídrico. En otras palabras, el agua siempre se mueve de la solución con mayor potencial hídrico a la de menor potencial hídrico. La diferencia o gradiente de potencial hídrico entre ambas soluciones indica hacia dónde ocurrirá la ósmosis.
<< Volver al artículo de Qué es ósmosis y qué la genera
Fuentes de la información:
- What is Osmosis? Explanation and Understanding of a Physical Phenomenon. Trabajo realizado por Frank Borg ( borgbros@netti.fi ). Jyväskylä University, Chydenius Institute, PB 567, FIN-67101 Karleby. Publicado Online por el sitio de la Biblioteca de la Universidad de Cornell (en inglés).
- The physics of osmotic pressure M. G. Bowler Department of Physics, University of Oxford, Keble Road, Oxford OX1 3RH. Sitio de BioRxiv, operado por el Cold Spring Harbor Laboratory (en inglés)
- Osmotic Pressure. Tratado sobre la estructura del agua publicado en el sitio del London South Bank University (en inglés)
- Section 15.8 Osmosis, Water Channels, and the Regulation of Cell Volume. Extracto del libro Molecular Cell Biology 4th Edition (Harvey Lodish, Arnold Berk, S Lawrence Zipursky, Paul Matsudaira, David Baltimore, and James Darnell. New York: W. H. Freeman; 2000. ISBN-10: 0-7167-3136-3). El extracto fue publicado en el sitio del Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos de América (en inglés)
- Transport of Water and Solutes in Plants - Water and Solute Potential. Lumen Learning (en inglés)
- Difference between Osmotic pressure and Osmotic potential. PlantScience4U (en inglés)
- Diferencia entre etapas y pasos en la ósmosis inversa
- Desalinización de agua salada mediante ósmosis inversa
- Qué es la ósmosis inversa
- Cómo funciona la presión oncótica
- El rol de la ósmosis en la diabetes
- El intestino grueso absorbe agua por ósmosis
- Las plantas y árboles absorben agua por las raíces gracias a la ósmosis
- Células vegetales en medios hipotónicos, isotónicos e hipertónicos
- Células animales en medios hipertónicos, hipotónicos e isotónicos
- Ejemplo de células en soluciones hipertónicas, hipotónicas e isotónicas