Cómo calcular el QT corregido
Un problema que se puede detectar a través de un intervalo QT de más de 0,44 segundos es el denominado Síndrome de QT largo; una alteración en el sistema conductor eléctrico del corazón, que afecta la etapa de repolarización ventricular, que es cuando se restablece la carga eléctrica del corazón después de cada latido y las fibras musculares ventriculares se relajan terminando así el ciclo de contracciones. El síndrome de QT largo (SQTL) puede producir arritmias ventriculares (en la contracción de los ventrículos), pérdida del conocimiento, desmayos e incluso muerte súbita; dado que al producirse contracciones no coordinadas de las fibras musculares de los ventrículos, el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo, especialmente al cerebro, pudiendo causar la muerte. Por eso, la detección a tiempo, a través de un electrocardiograma, de algún tipo de arritmia o síndrome de QT largo puede ayudar a prevenir y evitar problemas mayores o incluso fatales en un futuro.
Sin embargo, en un corazón en el que el ritmo cardíaco no está en 60 latidos por minuto, para determinar con exactitud si este sufre de SQTL, no alcanza con contar los cuadritos pequeños que ocupa el intervalo QT y debemos aplicar una fórmula especial que aunque visualmente parezca complicada es bastante simple y nos da como resultado lo que se denomina intervalo QT corregido (QTc).
QTc = QT(en segundos) / √ RR(en segundos)
Esto equivale a decir que el intervalo QT corregido es igual al tiempo en segundos que dura el intervalo QT dividido la raíz cuadrada del tiempo que pasa entre las dos ondas R de cada ciclo cardíaco (representado en la fómula como RR). Veamos un ejemplo:
Si una persona que está registrando en el ECG ondas R cada 3 cuadros grandes (0,6 segundos), el ritmo cardíaco de la persona es de 100 latidos por minuto (de la fórmula 300 / n que se explicó arriba, donde n es la cantidad de cuadros grandes entre dos ondas R). Si en el electrocardiograma además notamos que el intervalo QT mide 8 cuadritos pequeños, sabemos que esto equivale a 0,32 segundos. Usando la fórmula para obtener el QT corregido para saber si este corazón funciona bien y dicho intervalo tiene una duración de menos de 0,44 segundos:
0,32 segundos / √ 0,6 segundos = 0,41 segundos
Por lo tanto estamos ante un corazón sano sin síndrome de QT largo.
<< Volver al tutorial de Qué es el corazón - Parte 5
- Desfibrilización durante un infarto
- Qué es un infarto de miocardio
- Trombosis en arteria coronaria
- Cirugía de doble bypass
- Arterias y venas que se usan como injertos de bypass
- Cómo funciona la máquina de circulación extracorpórea
- Bypass coronario
- Cómo se coloca un stent
- Cómo es una angioplastía
- Cateterismo paso a paso - La cámara de rayos X detecta obstrucciones
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Thumbnail
- 11137 vistas