Cómo son los glóbulos rojos
Algunas de las características de los eritrocitos incluyen:
- Su forma de disco bicóncavo, como si se tratara de un tazón de dos lados con poca profundidad.
- Normalmente, los glóbulos rojos tienen un diámetro de entre 7 y 8 micrómetros (millonésimas de metro o milésimas de milímetro) y un grosor de 2,5 micrómetros.
- A diferencia de otras células del cuerpo humano, no tiene núcleo. El núcleo abandona la célula durante su proceso de maduración al formarse el reticulocito (el reticulocito es la fase celular anterior de formación de un eritrocito y ya se describirá más abajo).
- Tienen la capacidad de cambiar de forma extremadamente sin romperse, ya que pueden estrujarse para poder pasar por los capilares sanguíneos (los capilares son las partes más finas de los vasos sanguíneos por donde se intercambian nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y productos desechos entre células y el sistema circulatorio, así como entre los pulmones y el sistema circulatorio).
- Los eritrocitos contienen hemoglobina, una molécula especialmente diseñada para poder capturar oxígeno tomado de los pulmones y transportarlo a las células que lo necesitan para seguir funcionando (o sea seguir viviendo). Cada glóbulo rojo contiene aproximadamente 270 millones de moléculas de hemoglobina.
<< Volver al artículo de Qué es la sangre y cómo funciona
- Cómo está compuesto el plasma sanguíneo
- Cómo está compuesta la sangre
- Qué es la fibrinolisis y cómo funciona
- Hemostasia: Retracción del coágulo y reparación de la pared vascular
- Método para recordar al orden de la cascada de coagulación
- Hemostasia: Formación de la red de fibrina por vía extrínseca
- Hemostasia: Formación de la red de fibrina por vía intrínseca
- Hemostasia: Cómo se genera el tapón plaquetario
- Hemostasia: Vasoconstricción
- Mecanismos naturales anticoagulantes
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Original
- Thumbnail
- 8308 vistas