Lucretia Mott
Lucretia Coffin Mott fue una activista abolicionista y una de las precursoras del movimiento feminista en el siglo XIX. Nació el 3 de enero de 1793, siendo una entre ocho hermanos nacidos de padres cuáqueros en la isla de Nantucket, Massachusetts. Lucretia dedicó su vida a la lucha por lograr la igualdad entre todos los seres humanos. De niña, asistió a la escuela Nine Partners, una institución cuáquera en Nueva York, donde aprendió acerca de los horrores de la esclavitud a través de la lectura y de concurrir a conferencias de activistas abolicionistas como el cuáquero Elias Hicks. Además, desde muy joven se percató del trato diferente que recibían las mujeres y hombres, incluso entre los cuáqueros cuando descubrió que las profesoras de la escuela Nine Partners ganaban menos que sus colegas hombres. Desde muy temprana edad, Lucretia Mott se dispuso a terminar con las injusticias sociales.
En 1833, Mott junto a Mary Ann M´Clintock y alrededor de otras 30 mujeres abolicionistas, organizaron la Sociedad Antiesclavista Femenina de Filadelfia. En 1840, asistió como delegada de dicha organización a la Convención Mundial Contra la Esclavitud en Londres, Reino Unido. Fue ahí que conoció a la activista abolicionista y pionera del feminismo, Elizabeth Cady Stanton, quien también asistió a la convención junto a su marido Henry, un delegado de Nueva York. Mott y Stanton estaban indignadas porque las mujeres fueron excluidas de participar en el evento mencionado, simplemente por su condición de género. Esa indignación se transformaría en una charla entre ellas donde hablaron acerca de la posibilidad de efectuar una convención para debatir la lucha por los derechos de la mujer y reclamar su emancipación. Décadas más tarde, Stanton recordó esa conversación en su libro Historia del Sufragio Femenino de la siguiente manera:
Mientras Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton se abrían camino esa noche, tomadas del brazo, por la calle Great Queen Street (de Londres), charlaban sobre las excitantes escenas vividas ese día, acordaron organizar una convención por la lucha de los derechos de la mujer al regresar a Estados Unidos. De esta manera, en ese lugar y en ese momento se inauguró una cruzada por la búsqueda de la emancipación de la mujer.
Ocho años después, Lucretia Mott, Elizabeth Stanton, Mary Ann M´Clintock, Martha Coffin Wright y Jane Hunt se juntaron en la casa de esta última -y de su marido Richard Hunt-, el 9 de julio de 1848 en Waterloo, estado de Nueva York donde planearon una convención para hablar sobre la lucha por los derechos de la mujer. Diez días más tarde, comenzó la Convención de Seneca Falls, el primer evento masivo de este tipo en el que se discutió la situación de desigualdad que existía entre hombres y mujeres.
Durante toda su vida, Mott se mantuvo activa tanto en el movimiento abolicionista como en el de los derechos de las mujeres. Siguió manifestándose en contra de la esclavitud, y en 1866 se convirtió en la primera presidente de la Asociación Americana de Derechos Igualitarios, una organización creada para lograr la igualdad de los afroamericanos y las mujeres. Asimismo tuvo un rol protagónico en el movimiento por el sufragio femenino hasta el día de su muerte, el 11 de noviembre de 1880 cuando falleció a los 87 años de edad.
Sin duda alguna, Lucretia Mott puede ser considerada como una de las precursoras del movimiento feminista en el siglo XIX.
Fuente de la información:
- Fotografías de Clara Zetkin
- Reporte de la Convención de Seneca Falls de 1848
- Beata Pozniak y el Día Internacional de la Mujer
- El Día Internacional de la Mujer y la Revolución Rusa
- Clara Lemlich Shavelson
- Samuel Gompers hablando en la Universidad Cooper Union - 22 de noviembre de 1909
- Levantamiento de las 20.000 - noviembre de 1909 a febrero de 1910
- Afiche del Día Internacional de la Mujer de 1914
- Elizabeth Stanton
- Wesleyan Chapel lugar donde se realizó la Convención de Seneca Falls en 1848
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Thumbnail
- 1240 vistas