Método para recordar al orden de la cascada de coagulación
Recordar el orden de activación de los distintos factores de coagulación durante el proceso de coagulación, tanto a través de la vía intrínseca como de la vía extrínseca, y finalmente por la vía común, puede llegar a ser difícil. Una técnica muy sencilla para recordar el orden de activación de los distintos factores de coagulación es la siguiente:
1. El primer paso consiste en escribir en el centro al Factor de Coagulación X (o sencillamente a un número 10), ya que se trata del factor de coagulación que vincula a los tres sistemas de coagulación (vía intrínseca, vía extrínseca, vía común).
2. En el segundo paso hay que escribir del lado izquierdo en diagonal hacia abajo (como se muestra en la imagen de arriba) los números del 12 al 8, salteando al número 10, ya que se trata del objetivo a alcanzar y es el primer número que se escribió en el paso anterior. Este paso corresponde a los números de factores de coagulación de la vía intrínseca.
3. En el tercer paso hay que escribir del lado derecho en diagonal hacia abajo (como se muestra en la imagen de arriba) los números 3 y 7, ya que 3 + 7 = 10. O sea, si sumamos los números de factores 3 y 7, nos da como resultado el objetivo buscado, el número 10. Este paso corresponde a los números de factores de coagulación de la vía extrínseca.
4. En el cuarto paso escribimos en la parte de abajo, partiendo del 10 y hacia abajo (como se muestra en la imagen de arriba), a los números 5, 2 y 1. Una técnica para recordar a estos números es memorizar que 5 x 2 x 1 = 10. Y recordemos que el 10 (perteneciente al Factor de Coagulación X) es el que vincula a las vías intrínseca, extrínseca y común.
Por lo tanto, los números de factores de la vía intrínseca son 12, 11, 9 y 8 hasta el 10. Los números de factores de la vía extrínseca son 3 y 7 hasta el 10. Los números de factores de la vía común que parte desde 10, son 5, 2 y 1. Se debe señalar que el Factor de Coagulación II activo también se llama Trombina y el Factor de Coagulación I también se llama Fibrinógeno.
<< Volver a Cómo funciona la hemostasia y cómo se forman los coágulos
- La cascada de coagulación: Thrombosis Adviser. Información sobre trombosis arterial y venosa para médicos
- Coagulación Sanguínea. TheMedicalBiochemistryPage.org
- Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares. Autores: Rafael Alejandro Gómez Baute, Tamara Guerra Alfonso, Liermis Dita Salabert, Julio Dámaso Fernández Águila, Maritza Cabrera Zamora. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100
- Elaboración de una técnica automatizada y validación de la misma para la determinación de Factor Plaquetario 3 (FP3). Autor: Dr. José Luis Bracco. PortalesMedicos.com
- B02BD. Factores de Coagulación Sanguínea
- Hematología: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. 2da Edición. Editorial Médica Panamericana. Autora: Bernadette F. Rodak, Profesora Asociada. Programa de Ciencias del Laboratorio Clínico. Indiana University School of Medicine. Indianapolis, Indiana. (Año 2002). ISBN: 950-06-1876-1. Información extraída de la Parte X: Hemostasia y Trombosis
- Qué es la fibrinolisis y cómo funciona
- Hemostasia: Retracción del coágulo y reparación de la pared vascular
- Hemostasia: Formación de la red de fibrina por vía extrínseca
- Hemostasia: Formación de la red de fibrina por vía intrínseca
- Hemostasia: Cómo se genera el tapón plaquetario
- Hemostasia: Vasoconstricción
- Mecanismos naturales anticoagulantes
- Hemostasia: Vaso sanguíneo sano
- Cómo se forma un coágulo sanguíneo
- Capas que forman a las paredes de los vasos sanguíneos
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Original
- Thumbnail
- 7364 vistas