Ondas electromagnéticas que pueden atravesar a la atmósfera
No todos los tipos de radiación electromagnética pueden atravesar a la atmósfera terrestre. Las ondas ultravioletas, Rayos X y Rayos Gamma son en su mayoría absorbidos por distintos componentes de la atmósfera.
De hecho, hay dos tipos de radiación electromagnética que pueden atravesar a la atmósfera, es decir, dos ventanas en el espectro electromagnético que están abiertas al espacio exterior: una corresponde a la luz visible y la otra a las ondas de radio. Es por eso, que para comunicaciones con el espacio exterior -y por lo tanto con satélites- se utilizan ondas de radio. No obstante, no todas las señales de radio pueden atravesar bien a la atmósfera. En el sector de ondas de radio, el rango de ondas que pueden atravesar a la atmósfera -o ventana abierta del espectro hacia el espacio exterior- abarca aproximadamente de 30 MHz a 30 GHz, esto corresponde a las bandas VHF, UHF y SHF.
Las ondas de radio de menos de 30 MHz, son absorbidas y reflejadas por una capa muy alta y poco densa de la atmósfera, llamada ionósfera, ubicada aproximadamente entre 100 y 500 km de altura y donde hay moléculas de gases cargadas eléctricamente (iones). Las ondas de radio por encima de los 30 GHz (sector correspondiente a las microondas) son absorbidas por el oxígeno y vapor de agua que hay en la atmósfera por debajo de los 10 km de altura. Incluso entre los 20 GHz y los 30 GHz hay algo de absorción.
Es por todo esto, que para comunicaciones satelitales se utilizan las bandas VHF, UHF y SHF, ya que son las señales de radio de este sector las únicas que pueden atravesar bien a la atmósfera.
<< Ir al artículo Qué son las bandas de frecuencia satelital
Fuentes de información:
- Radio frequencies for space communication - Sitio Web de Australian Space Academy (en inglés)
- RF and Microwave Transmitter Design (página 6) - Escrito por Andrei Grebennikov. Publicado por John Wiley & Sons (2011). ISBN: 978-0-470-92929-1 (en inglés)
- Atmospheric Radar: Application and Science of MST Radars in the Earth's Mesosphere, Stratosphere, Troposphere, and Weakly Ionized Regions (página 207). Escrito por Wayne K. Hocking, Jürgen Röttger, Robert D. Palmer, Toru Sato, Phillip B. Chilson. Publicado por Cambridge University Press (2016). ISBN: 978-1-107-14746-1 (en inglés)
- Despliegue de satélites CubeSat
- Montaje de la estructura del CubeSat PW-Sat 2
- Prueba de paneles solares del CubeSat PW-Sat 2
- Colocación de CubeSat dentro de un contenedor P-POD
- Contenedores P-POD para satélites CubeSat
- Modelos de CubeSat
- CubeSat 1U
- Qué son el bus de satélite y la carga útil
- Bandas de frecuencias satelitales
- Diferencias entre señales de radio AM y FM
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Original
- Thumbnail
- 703 vistas