El intestino grueso absorbe agua por ósmosis
Los animales (entre ellos los seres humanos) comen para proveerle a las células las moléculas de aminoácidos, glucosa y lípidos necesarias para que sigan funcionando. Los aminoácidos son sustancias necesarias para producir enzimas (las enzimas son sustancias proteicas, cada una realiza una determinada función, y están formadas por aminoácidos). La glucosa es utilizada por las células para generar energía que les permite seguir funcionando. Explicado de forma sencilla, las células tienen unos orgánulos denominados mitocondrias que son las encargadas de quemar -a través de una serie de reacciones químicas- a la glucosa en presencia de oxígeno (obtenido en el sistema respiratorio) y producir así energía útil para las células y dióxido de carbono (CO2) que es desechado a través de los pulmones. Asimismo, al comer, los animales le proveen a las células de las que están compuestos, sales, vitaminas y agua que también son muy necesarias para que sigan funcionando.
Estas moléculas de nutrientes (aminoácidos, glucosa, lípidos) son absorbidas primero por el intestino delgado por medio del fenómeno físico de difusión molecular. Estos nutrientes pasan del intestino delgado al torrente sanguíneo. Antes de llegar al intestino delgado, la comida es masticada y triturada en la boca donde al mezclarse con saliva se convierte en bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio es transportado a través del esófago hasta el estómago donde sufre un segundo proceso de desintegración en sus moléculas constituyentes. El resultado es una masa pastosa llamada quimo, que está compuesta por las moléculas de nutrientes. Este proceso es necesario para facilitar la absorción de nutrientes por parte del organismo. Del estómago pasa al intestino delgado, cuyo interior está tapizado por pequeñas vellocidades de entre 0,5 a 1 milímetro, que dan como resultado un aumento de la superficie de absorción del intestino delgado. Estas vellocidades, que son proyecciones internas del intestino delgado, tienen capilares sanguíneos (terminaciones muy finas de las últimas ramificaciones de los vasos sanguíneos) que absorben por difusión a estos nutrientes.
Luego, lo que queda en el intestino son sales, agua y sustancias no digeribles (por ejemplo, fibras que no se pueden digerir). Una vez absorbidos los nutrientes en el intestino delgado, lo que queda pasa al intestino grueso, donde a través de un mecanismo activo de dicho intestino, los iones sodio (Na+) de la sal (Cloruro de Sodio, simbolizado NaCl) pasan al torrente sanguíneo en los capilares que rodean al intestino grueso. Una vez dentro de los capilares sanguíneos, los iones positivos Na+ atraen a los iones negativos Cl- hacia el interior de dichos capilares sanguíneos.
A continuación, dado que las sales absorbidas en los capilares sanguíneos aumentan la concentración porcentual de partículas disueltas en la sangre por encima de los niveles de concentración de partículas disueltas en el intestino grueso, por ósmosis las moléculas de agua atraviesan las paredes del intestino grueso hacia los capilares sanguíneos.
Si el proceso digestivo se demora y toma más tiempo del necesario, puede ocurrir constipación. Esto sucede porque si los desechos que quedan del alimento permanecen por mucho tiempo en el intestino grueso, el proceso osmótico continúa por más tiempo y se absorbe una mayor cantidad de agua, tornando así a los desechos en duros y secos. Por el contrario, si la presencia de bacterias o virus impiden la absorción de sales, la resultante mayor concentración de sales en el intestino, impide la absorción de agua por ósmosis, dando por resultado heces acuosas o diarrea.
<< Ir al artículo de Ejemplos de la importancia de la ósmosis en seres vivos
Fuentes de información:
- The Structure and Function of the Digestive System. Sitio Web del Cleveland Clinic (en inglés)
- The Digestion Process (Organs and Functions). Sitio Web de MedicineNet (en inglés)
- What is Osmosis? Explanation and Understanding of a Physical Phenomenon. Trabajo realizado por Frank Borg ( borgbros@netti.fi ). Jyväskylä University, Chydenius Institute, PB 567, FIN-67101 Karleby. Publicado Online por el sitio de la Biblioteca de la Universidad de Cornell (en inglés)
- Propiedades coligativas. Sitio Web de la Universidad del País Vasco
- Digestive System. Sitio Web del Partnership For Environmental Education and Rural Health perteneciente a la Universidad A&M de Texas (en inglés)
- Las plantas y árboles absorben agua por las raíces gracias a la ósmosis
- Células vegetales en medios hipotónicos, isotónicos e hipertónicos
- Células animales en medios hipertónicos, hipotónicos e isotónicos
- Ejemplo de células en soluciones hipertónicas, hipotónicas e isotónicas
- Verificación de las unidades en la fórmula de la presión osmótica
- Qué es y cómo se calcula la Constante Universal de los Gases Ideales
- Qué indica el Factor van't Hoff en la presión osmótica
- Por qué la presión osmótica es directamente proporcional a la temperatura
- Por qué la presión osmótica es una propiedad coligativa
- Qué es lo que causa a la ósmosis y al potencial osmótico
- Iniciar sesión o registrarme para enviar comentarios
- Thumbnail
- Preview
- 467 vistas